Sobre el autor

Created at: 2023-01-23

Yo en cómic

El tipo que hay detrás de este blog se llama Juan Gabriel Rodríguez Carrión, y es un simple ingeniero técnico informático de gestión originario de Santomera, localidad de Murcia, España.

Aunque he tocado un poco todos los palos, profesionalmente opté por centrarme en la parte backend en el desarrollo de ecosistemas web, desarrollando proncipalmente API's, y usando java, php, mysql, mongo, redis, rabbitmq y toda aquella herramienta de moda que haga bonito en mi currículum. Sin embargo, tiempo atrás en que se podía ser todólogo, también peleé con HTML, CSS y nuestro querido JavaScript.

Si alguno desea contactar conmigo para enviarme proposiciones de matrimonio, droga, dinero negro y/o artículos de contrabando, puede hacerlo enviando su mensaje a [ jgrodca arroba gmail punto com]. Elimina los corchetes y los espacios, y sustituya las palabras por los símbolos a los que hacen referencia, así los robots que recorren internet buscando emails no me llenarán el correo de mas basura de la necesaria.

El motivo por el que empecé a escribir el blog, además de para hacerme rico y famoso, se debe a que cierto archiconocido científico de pelo alborotado comentó que la única forma de demostrar si realmente comprendes algún tema en particular, es si eres capaz de explicárselo a tu abuela, y además, lo entiende. Así que tras pegarme una paliza aprendiendo conceptos básicos de WebGL, mediante maratonianas jornadas de lecturas de tutoriales en perfecto inglés, me dije... qué coño, si consigo explicarle algún concepto a esos bárbaros y anónimos usuarios que pululan por internet será que realmente algo he aprendido. Así que dicho y hecho.

Y una vez terminada la serie de WebGL, me quedó el gusanillo de hacer un juego entero, pero en 2D, para ir poco a poco. Así nació el tutorial del Space Invaders. Durante el desarrollo del mismo, mejoré mi implementación de la orientación a objetos en JavaScript, así que provocó otro tutorial sobre el tema. Una cosa me llevaba a otra, y poco a poco, fuí enlazando tutoriales, para cubrir diversos aspectos de la programación amateur de videojuegos.

Hasta que un buen día, octubre de 2017, el contrato del servidor barato donde tenía alojada la página expiró, y mi blog desapareció junto a él como lágrimas en la lluvia. También es cierto que lo tenía un poco-bastante abandonado, pues solían pasar meses entre post y post. Pero no todo van a ser malas noticias. Este 2023 he decidido recuperar todos los tutoriales, e ir migrándolos esta nueva web, pero espolvoreándoles antes un poco de buenas prácticas en aquellos ejemplos que huelan a rancio, y para que la tarea no sea un simple pega, corta y colorea. Que se note que algo he aprendido con los años.

El blog original lo empecé alrededor del 2011, cuando era joven y estaba cargado de energía e ilusiones. En aquellos días no me costaba nada tirar código como churros, y me salían clases con tropecientos métodos de decenas de líneas, y todo en perfecto castellano, para que yo mismo pudiera entender lo que sea que perpetrara el día anterior. Hoy, la juventud la llevo más por dentro, y además me he vuelto un vago: Aunque hace lo mismo, el código tiene la mitad de tamaño que el tutorial original. Además lo he escrito todo en inglés, por puro postureo.

Es importante recalcar que sigo sin ser ningún profesional del mundillo. Seguramente mis tutoriales están plagados de errores, y habrá diferentes formas de encontrar la solución mejor de como yo lo hice. Sólo soy un programador con curiosidad de aprender cada día cosas interesantes relacionadas con el mundo de los videojuegos.

Así pues ¿quién sabe de que tratará mi próximo y apasionante nuevo tutorial que probablemente esté escribiendo en este momento? Sólo tienes una forma de averiguarlo. Y es visitando de vez en cuando este modesto blog.